Select Page

Violinista & Pedagoga

Maestra:

Flor Alba Lasso Rubio

 – Pedagoga e Investigadora musical, Violinista, Arreglista, Compositora, Vocalista. 

Inició sus estudios musicales en el Instituto San Pablo Apóstol, de la mano del maestro Pedro Suárez. En el Conservatorio de la Universidad Nacional, lleva a cabo su formación instrumental con el maestro Eduardo Berrío. Posteriormente estudia en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia con los maestros Mauricio Echavarría, Liliana Parra y Rodrigo Cottier.

Como instrumentista, ha pertenecido a agrupaciones musicales con enfoque académico y a otras propuestas instrumentales, basadas en expresiones de diferentes músicas del mundo. En esta experiencia, confluyen la ejecución instrumental con la investigación y exploración de diferentes recursos interpretativos propios del violín en escenarios formales e informales. 

A lo largo de su trayectoria, ha ganado convocatorias distritales, nacionales e internacionales como instrumentista y corista. También ha participado en producciones discográficas independientes como “Piccola Cappella 10 años”, “Sinergia”, de Grupo Bareke, “Mexicanas de Corazón” del Mariachi Femenino Divas de América, entre otras.

Su trabajo vocal inicia desde la experiencia coral, siendo integrante del Coro Femenino Piccola Capella durante diez años consecutivos (1999-2009). En la actualidad, desarrolla su exploración como vocalista de la mano de la maestra Silvia Ortega y como cantante de la agrupación Chelelé, arte para la infancia.

Su trabajo musical y docente se complementa con su actividad investigativa, acompañando procesos desde el desarrollo de proyectos de grado, realizando ponencias y participando como organizadora de encuentros alrededor de procesos pedagógicos musicales. 

En diciembre de 2022 estrenó la producción discográfica Un Son en mi mansión, de la cual fue productora y arreglista para Chelelé, arte para la infancia. 

Actualmente se desempeña como docente de cátedra en la Universidad de Los Andes y adelanta procesos de enseñanza musical de manera independiente, los cuales incluyen la creación de su canal “Música con arco” en YouTube.

En abril de 2023, dentro de la versión 35 de la Filbo, realizó el lanzamiento de su libro titulado “Melodías de Colombia y Latinoamérica” de la Editorial Universidad Pedagógica Nacional, en el cual se integra su práctica como instrumentista, docente e investigadora musical. En diciembre de este mismo año, realiza el lanzamiento de la producción discográfica que recibe el mismo nombre.

En la actualidad se encuentra en exploración y fomento de su actividad como artista independiente, en la cual busca integrar el trabajo investigativo que ha desarrollado a lo largo de su carrera, orientado al reconocimiento de músicas tradicionales y autóctonas, e incorporar su faceta interpretativa dentro de las composiciones de su autoría.

CONCIERTOS

Próximos Eventos

Abril 6 – 2025

Un recorrido por la diversidad de los ritmos tradicionales latinoamericanos entre cuerdas, arcos y tambores.

Entradas Preventa:

Estudiantes: $15.000
General: $25.000

Valor el día del evento:

Estudiantes: $25.000
General: $35.000

Canal de FORMACIÓN

La experiencia docente en aula me ha permitido identificar varias dinámicas que promueven el aprendizaje y la aplicación de conceptos musicales en las primeras etapas de la formación escolar, identificando una serie de habilidades que se adquieren de manera progresiva a partir de la escucha, la imitación, la memoria visual, la entonación, el desarrollo motriz y la repetición.

 

De estas dinámicas surge la inquietud y la propuesta que se materializa en el canal “Música con arco”, siendo un elemento de apoyo a docentes y estudiantes dentro de sus procesos educativos, que a su vez busca promover el derecho que como seres humanos  de crecer desde y hacia la Música y el Arte.

Ave María - Obra para mis estudiantes

Bienvenidos a mi canal de formación:

ORGULLOSA DE PERTENECER A DIFERENTES

Agrupaciones

el Raje 404

El Raje 404 una agrupación colombiana,  radicada en Bogotá, que se dedica a la interpretación del tango. 

Cada uno de sus integrantes aporta, desde su propio conocimiento, a la ejecución de los recursos interpretativos que ofrece este apasionante género, ofreciendo una experiencia musical que evoca su esencia misma.

La agrupación se enfoca en la exploración de la vasta tradición musical del tango. Sus arreglos, llenos de respeto y conocimiento, se convierten en un viaje por la historia del género, evocando a los grandes maestros y manteniendo viva la llama de esta música tan expresiva y cargada de sentimiento.
Desde sus versiones, la agrupación busca presentar el Tango en toda su autenticidad, con la pasión y el virtuosismo que lo caracterizan. Su música es un llamado a la nostalgia, a la intimidad y a la intensidad de las emociones que se transmiten en cada sonido, cada lírica y cada baile.

Bethadh Ceol 

es una voz gaélica que traduce “árbol musical”.
A través de nuestro formato a 6 manos e invitados, servimos a estos saberes con las enérgicas melodías del fiddle irlandés y
técnica escocesa, las infinitas texturas de la guitarra folk, la claridad de nuestras voces y la definición incontenible del bodhrán.

Tenemos más de 10 años de experiencia en la música tradicional irlandesa y escocesa, pero venimos ahora con temas explosivos, alegres y nostálgicos. Con este nuevo sol, traemos danzas, marchas, strathspeys, airs, jigs y reels.

Chelelé

Somos un colectivo artístico musical dedicado a crear espacios en los cuales los participantes tengan la oportunidad de ser, sentir, explorar y manifestarse a través de la experiencia escénica.

Nuestra noción de infancia, se basa en la forma que tienen niños y niñas de comprometerse a la hora de descubrir el mundo; a ese compromiso le llamamos juego. Niños y niñas, reconocen su entorno inmediato y se reconocen a través del mismo, mientras se dejan llevar por su curiosidad innata, la cual cambia a medida que van creciendo. Basados en esta idea, hemos querido llevar experiencias interdisciplinares a nuestra audiencia en todas nuestras creaciones, generando posibilidades de participación, co-creación y disfrute para el público durante el desarrollo de nuestros conciertos.